La Plataforma presente en el encuentro de sociedad civil CELAC-UE
El coordinador de la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC y miembro de Chile Mejor Sin TLC, Esteban Silva, junto a Jorge Coronado y Aida García Naranjo, de Latindadd, participaron de los grupos de trabajo del encuentro realizado en Bruselas este 25 y 26 de septiembre.
Las organizaciones de la sociedad civil se reunieron para reflexionar sobre otro tipo de relación comercial, productiva, medioambiental y social entre América Latina y el Caribe y Europa. Desde la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC se expusieron los motivos de rechazo al TLC Chile-UE y al TLC Mercosur-UE.

La asistencia a las reuniones de seguimiento de la Cumbre CELAC-UE tuvieron como propósito preparar un plan de acción desde las organizaciones de la sociedad civil de ambas regiones.
Las relaciones entre Unión Europea y América Latina y el Caribe (UE-CELAC) se han retomado tras ocho años de muy baja intensidad (2015-2023), período en el cual se han experimentado importantes cambios en el contexto geopolítico internacional.

En la coyuntura actual de transformación global, de crisis superpuestas y de progresiva recuperación post pandemia, la relación entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) tiene el potencial de impulsar el desarrollo sostenible y los derechos humanos. Para ello, se debería involucrar a la sociedad civil como un actor fundamental con el fin de potenciar la inclusión, transparencia, y eficacia de los
procesos.

La próxima Cumbre CELAC-UE se realizará el 2023 en Honduras, y luego el 2024 en Colombia, lo que permitirá avanzar en la participación de las organizaciones sociales y populares de la sociedad civil en la interlocución con los gobiernos. Es importante recordar que en enero del 2023 se constituyó la CELAC Social, impulsada por fuerzas populares, de trabajadores y políticas de la Argentina, América Latina y el Caribe, en el marco de la Cumbre de presidentes realizada en Buenos Aires, Argentina.