La inversión extranjera bajo los TLC: un mal negocio para Colombia
Los mecanismos para resolver controversias entre Colombia y las multinacionales han costado mucho dinero al páis. Por eso el presidente debe renegociar los TLC.
América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC
Noticias, análisis, informes y acciones sobre Tratados de Libre Comercio en la región.
Los mecanismos para resolver controversias entre Colombia y las multinacionales han costado mucho dinero al páis. Por eso el presidente debe renegociar los TLC.
Las cláusulas de propiedad intelectual del tratado llevaron a que las dos terceras partes del mercado farmacéutico del país esté en manos de laboratorios extranjeros.
La misión internacional que visita el país del 22 de mayo al 1 de junio, denuncia abusos por parte de las trasnacionales. Solicita también que Colombia se retire del acuerdo sobre energía del que es observadora.
Preocupa la posición que asumirá Chile en relación a la enmienda del Convenio de Rotterdam, que regula el comercio de productos químicos peligrosos, a fin de proteger la salud humana y el ambiente.
Estará en el país desde el 22 de mayo al 1 de junio para denunciar las demandas de arbitraje internacional realizadas en respuesta de las medidas tomadas en defensa del agua, el ambiente y las comunidades locales.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos ha sido objeto de debate desde su implementación en 2012. Aunque sus defensores argumentaron que el acuerdo impulsaría el … Learn More
El arbitraje de inversiones entre el administrador de fondos estadounidenses agrícolas Amerra y JPMorgan contra México es una realidad, después de más de dos años de presentada la notificación de … Learn More
La reforma a la ley minera debería acompañarse de una profunda revisión y modificación de tratados de libre comercio y de inversión.
Según un informe de Greenpeace y Ecologistas en Acción, sustancias tóxicas prohibidas en la UE se exportan a Brasil y vuelven a Europa en forma de residuos en los alimentos.
Nuevo seminario a distancia para reflexionar sobre los impactos socio-ambientales de poder corporativo.