No es la idea ser una colonia de la Unión Europea
El tratado Chile-Unión Europea que se votará a comienzos de enero en Europa, impone el colonialismo energético.
América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC
Noticias, análisis, informes y acciones sobre Tratados de Libre Comercio en la región.
El tratado Chile-Unión Europea que se votará a comienzos de enero en Europa, impone el colonialismo energético.
El presidente colombiano maneja un doble discurso evidente en numerosos temas, en especial en su política económica. Al mismo tiempo es capaz de quejarse del FMI y exigir un cambio … Learn More
Cuando funcionarios del gobierno de Peña Nieto negociaron el T-MEC con Canadá y Estados Unidos, dejaron a la 4T una bomba de tiempo que ya ha estallado.
A Colombia no le conviene el TLC con Estados Unidos, pero eso no significa que no le convenga comerciar con él. ¿Se puede comerciar con EE. UU. sin TLC? Claro que sí.
La insatisfacción de muchos países latinoamericanos y caribeños es notoria al cuestionar la clase de relaciones que tienen con Europa.
Quedó la sensación de que en materia de integración se está recomenzando desde cero y que habrá que recorrer nuevamente el camino andado en los últimos 20 años.
Desde Chile aseguran que se “viste de seda” el apartado de solución de controversias, que permite a las multinacionales realizar demandas millonarias contra el Estado cuando ven afectadas sus ganancias, entre otros impactos negativos.
Los mecanismos para resolver controversias entre Colombia y las multinacionales han costado mucho dinero al páis. Por eso el presidente debe renegociar los TLC.
Las cláusulas de propiedad intelectual del tratado llevaron a que las dos terceras partes del mercado farmacéutico del país esté en manos de laboratorios extranjeros.
La reforma a la ley minera debería acompañarse de una profunda revisión y modificación de tratados de libre comercio y de inversión.