MERCOSUR-UE: ¿Qué decidirá el gobierno de Lula?
El maquillaje que propone la UE vs. un cambio profundo que mejore la perspectiva de la región. Pobreza, industria y extractivismo, en la mira.
Noticias, análisis e informes sobre Tratados de Libre Comercio en América Latina y el Caribe
El maquillaje que propone la UE vs. un cambio profundo que mejore la perspectiva de la región. Pobreza, industria y extractivismo, en la mira.
Desde Ecuador Decide Mejor Sin TLC advierten sobre la necesidad de que los países puedan decidir con real autonomía qué tipo de inversión extranjera quieren, en qué áreas y regularlas en función del cuidado del medio ambiente y los derechos humanos y laborales.
En el senado mexicano, por primera vez, se presentó un punto de acuerdo sobre los peligros de los TLC y TBI. Se reaviva el debate por la eliminación de este régimen de protección de inversiones a escala global.
La llegada al poder de Xiomara Castro, Gabriel Boric y Gustavo Petro brinda oportunidades a sus respectivos países de sacudirse del neoliberalismo.
El tema de la renegociación del TLC con Estados Unidos se ha ido esfumando aceleradamente de la agenda del nuevo gobierno hasta desaparecer del todo en los últimos días.
“Los impactos que tendrá el TPP-11 deben ser analizados de modo integral, no por capítulos”, afirma Luciana Ghiotto y explica que “no hay modo que el tratado colabore en la construcción de un modelo de desarrollo diferente para Chile”.
Este Tratado multilateral ha sido considerado por movimientos sociales y de trabajadores como el peor Tratado de Libre Comercio de la historia.
¿Cambiará esta situación en el nuevo contexto político? Compartimos un análisis de Enrique Daza, director de CEDETRABAJO.
Un detallado análisis evalúa los impactos negativos del TLC Colombia-EE.UU. Desindustrialización, deterioro de la balanza comercial e incidencia negativa en los niveles de empleo son algunas de las consecuencias más perjudiciales que sufrió Colombia desde su entrada en vigor.
La vocera de Chile Mejor sin TLC mantuvo una entrevista con Bilaterals en la que habló de la ratificación pendiente del TPP-11 y de la iniciativa popular para asegurar la soberanía de los pueblos en los tratados de libre comercio, entre otras cuestiones.