El debate por los TLC llegó al V Encuentro con Congresistas de la Región

“América Latina y el cambio de orden mundial, Desafíos de las agendas parlamentarias para el actual momento político, económico y social” fue el nombre del evento, organizado en Bogotá los días 1 y 2 de diciembre. En sus dos jornadas, el encuentro contó la participación de parlamentarios, especialistas y activistas que reflexionaron sobre geopolítica y economía política mundial.

Esteban Silva de la Cuadra, integrante de la Plataforma Chile Mejor Sin TLC, participó de la mesa dedicada a pensar estrategias sobre articulación, cooperación e integración regional y declaró: “Tenemos que avanzar en la Unidad y la integración Latinoamericana y Caribeña de pueblos y gobiernos. Para construir soberanías hay que superar la arquitectura jurídica de la impunidad y la dependencia de los TLC’S,TBI”.

Además de estas intervenciones, el V Encuentro con Congresistas puso énfasis en el análisis de la situación geopolítica desde América Latina y El Caribe, la fiscalidad como mecanismo para alcanzar la igualdad y la inclusión social; el endeudamiento público y las políticas de austeridad como elementos que impiden ampliar políticas sociales y la integración como instrumento para la cohesión social de los pueblos. El objetivo fue articular a diversos actores políticos y sociales de la región en torno a la justicia económica y social en contexto de guerra y Pospandemia.

Esta propuesta fue impulsada, entre otras organizaciones, por Latindadd y Cedetrabajo, organizaciones miembros de la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, con destacada participación de sus integrantes Carlos Bedoya, Jorge Coronado y Enrique Daza.

También participaron, desde la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, Graciela Rodríguez y Adhemar Mineiro, integrantes de REBRIP.

Además de Latindadd y Cedetrabajo, las organizaciones anfitrionas fueron la Fundación Ses, Financial Transparency Coalition, Ciase y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe.

Deja un comentario