Ecuador Decide Mejor Sin TLC responde a FEDEXPOR sobre tratado con EE.UU.
La plataforma ciudadana con sede en el país andino respondió a las críticas mediáticas realizadas por Felipe Rivadeneira, quien descalificó la campaña realizada por la organización contra el Tratado Ecuador-EE.UU.
(Transcribimos respuesta completa de Ecuador Decide #Mejor Sin TLC)
ECUADOR DECIDE
Réplica al señor Felipe Rivadeneira,
Presidente de FEDEXPOR
El viernes 21 de febrero, en una entrevista en el noticiero matutino de la cadena Ecuavisa, usted realizó una vehemente defensa del Tratado de Libre Comercio que está negociando el gobierno ecuatoriano con los Estados Unidos. Entre sus argumentos, cuestionó a aquellos sectores que en 2005 supuestamente creamos mitos alrededor de los TLC para obtener algún beneficio político.
Habría sido más decoroso de su parte señalar con todas las letras a las organizaciones que promovimos una serie de actividades públicas para oponernos a la suscripción de dicho tratado. Eso nos habría permitido, por un lado, exigir una réplica al canal de televisión y, por otro lado, alimentar un debate público indispensable para que la sociedad ecuatoriana esté informada al respecto. No obstante, y a pesar de su omisión, hemos decidido chantarnos el guante.
En efecto, desde inicios del año 2003 Ecuador Decide inició una campaña denominada No al TLC, que implicó la realización de movilizaciones, foros, publicaciones, denuncias y plantones en todo el país. Este proceso tuvo su punto culminante en 2005, durante la administración del doctor Alfredo Palacio, cuando gracias a la presión social se logró que el gobierno desistiera de sus intentos por suscribir un TLC que estaba listo para su aprobación.
Al contrario de lo que usted señala, lejos de crear mitos alrededor de los impactos negativos que estos acuerdos tienen para nuestra economía, durante varios años nos preocupamos por difundir información debidamente fundamentada y verificada, en especial aquella proveniente de la experiencia mexicana, cuyo ejemplo ha sido tomado por el presidente Trump como referencia para un eventual TLC con el Ecuador. Los datos sobre desempleo, pérdida de diversidad agrícola, contaminación (incluso de tipo transgénica), sometimiento a los paquetes tecnológicos transnacionales, restricciones en el acceso a medicamentos, deterioro de la dieta, etc. están disponibles en innumerables informes y estudios que se han realizado en estos últimos 25 años.
Del mismo modo que usted defiende los intereses de los sectores empresariales del país, nosotros hemos asumido la defensa de los intereses colectivos, es decir, de aquellos sectores a los que usted anticipa como potenciales perdedores dentro de un TLC con los Estados Unidos. Porque no es ningún secreto que existen grandes sacrificados en estos procesos: pequeños productores de maíz, arroz, animales menores, lácteos; reproductores de semillas campesinas; comunidades indígenas rurales; usuarios de los sistemas públicos de agua, salud y otros; artesanos y microempresarios.
Además ponderó los supuestos beneficios que ha conseguido el país luego de la firma del TLC con la Unión Europea. Habló de la creación de 300 mil empleos, cuando la información estadística oficial habla de todo lo contrario: la pérdida de empleos tiende a agravarse a medida que la crisis económica se prolonga. Habló de 970 productos exportados, cuando es ampliamente conocido que el gran negocio está en la potenciación de las exportaciones monopolizadas. Habló de 1400 empresas exportadoras a los Estados Unidos, pero omitió referirse a la estructura de concentración del comercio exterior en poquísimos grupos económicos. Para esto puede consultar el estudio de John Cajas Guijarro, Los capos del comercio. De la misma manera, es necesario resaltar el efecto negativo en pequeños productores de lácteos por el ingreso de leche en polvo altamente subsidiada desde la UE, como lo demuestra el estudio realizado por la U. Politécnica Salesiana en Cayambe y varias zonas de Cotopaxi.
Ecuador Decide mantendrá la misma línea de resistencia y denuncia que ha caracterizado sus acciones. Si los gobiernos de Alianza PAIS a los que usted tantos méritos reconoce traicionaron la fe pública, nosotros continuaremos destapando los intereses que juegan detrás de estas negociaciones.
#EcuadorMejorSinTLC