Carta abierta a dirigentes, ministros y parlamentarios del Mercosur
Ante la reanudación de las negociaciones para destrabar el Acuerdo Mercosur-UE, organizaciones de la sociedad civil de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay expresaron su rechazo.
América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC
Noticias, análisis, informes y acciones sobre Tratados de Libre Comercio en la región.
Ante la reanudación de las negociaciones para destrabar el Acuerdo Mercosur-UE, organizaciones de la sociedad civil de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay expresaron su rechazo.
Resurgen propuestas de liberalización total de mercados.
Advierten sobre los impactos negativos en la industria nacional, el empleo, los servicios públicos y señalan que profundizará el extractivismo y deterioro ambiental.
Según un informe de Greenpeace y Ecologistas en Acción, sustancias tóxicas prohibidas en la UE se exportan a Brasil y vuelven a Europa en forma de residuos en los alimentos.
La filtración del “Instrumento conjunto UE-Mercosur” revela lo que las organizaciones de la sociedad civil llevan tiempo advirtiendo: es un engaño que no frena la agudización de la deforestación, el cambio climático y la violación de derechos humanos.
¿Por qué hay que detener Mercosur-UE? Este video te lo explica.
El maquillaje que propone la UE vs. un cambio profundo que mejore la perspectiva de la región. Pobreza, industria y extractivismo, en la mira.
Un seminario web para reflexionar sobre los impactos diferenciados por género del Acuerdo Mercosur-UE, pendiente de ratificación.
Una publicación para entablar un diálogo con los movimientos sociales comprometidos en la defensa de los bienes comunes y la lucha por el buen vivir.
Un nuevo informe muestra que, más allá del intento de presentarlo como un acuerdo de comercio sustentable, el tratado profundizará la destrucción de los territorios.