Ni paquetazo ni estado de excepción
Declaración de la Plataforma América Latina Mejor sin TLC en apoyo al pueblo de Ecuador ante la coyuntura de crisis que atraviesa el país.
El pueblo ecuatoriano está de nuevo en pie de lucha ante un paquetazo económico impuesto (“negociado”) con el FMI a cambio de un financiamiento, que según él, permita hacer frente a una nueva crisis.
Una vez más el FMI impulsa medidas para que sean los sectores populares los que paguen las consecuencias de esta crisis gestada desde hace años. Este paquetazo incluye fin al subsidio de energéticos con el consiguiente aumento generalizado de los precios, una disminución por decreto de derechos de los trabajadores públicos (descuento de un día mensual de salarios, reducción a la mitad de las vacaciones anuales, entre otros); es decir, de nuevo sacrificar al pueblo para pagar deuda externa. La nueva deuda contraída servirá, además, para pagar los laudos arbitrales que el Ecuador perdió frente a empresas transnacionales con probado daño ambiental, mismo si el arbitraje es inconstitucional. Se hace evidente la captura corporativa del Estado, con una amplia influencia de las cámaras de las grandes empresas.
Ante la protesta creciente de las organizaciones sociales, el gobierno decreta desde el 3 de octubre un Estado de Excepción por 60 días que incluye la suspensión del derecho de asociación y reunión y de aglomeraciones durante las 24 horas del día. Y permite a las fuerzas del orden requisamientos cuando lo consideren necesario. También suspende la libertad de tránsito.
Si el paquetazo generó una creciente movilización social y una respuesta represiva del gobierno que ya cobró heridos, muertes y encarcelamientos, el decreto de Estado de Excepción junto con la heroica decisión de las organizaciones sociales de profundizar la movilización, incluida la marcha de los pueblos indígenas de todo el país hacia Quito, generan el temor fundado de una represión violenta sin precedentes.
Ante ello la Plataforma América Latina mejor sin TLC, compuesta por organizaciones de todos los sectores sociales de países de América Latina, llama a cerrar filas solidarias con el pueblo ecuatoriano y sus organizaciones.
Ante todo hay que evitar una salida represiva, suspender el Estado de Excepción, y en un amplio diálogo social concertar una salida a la crisis que no haga pagar su costo a los más desfavorecidos. Ello sólo se logrará si a la movilización y lucha del pueblo ecuatoriano la rodeamos de la más amplia solidaridad y apoyo activo internacional.
Ante esta situación de emergencia no se puede escatimar la más amplia solidaridad internacional al pueblo ecuatoriano y sus organizaciones; no podemos caer en sectarismos políticos. Es el momento de unidad de los movimientos sociales tanto ecuatorianos como internacionales ante este nuevo embate neoliberal que parece dispuesto a todo, incluida la violencia, para mantener este esquema caduco de acumulación y endeudamiento.
Alertamos contra las campañas de desinformación y/o uso sectario de la coyuntura con futuristas fines político-electorales. Estaremos atentos para apoyar a la agenda que marquen las organizaciones ecuatorianas y sus espacios unitarios de coordinación.
¡Todos con el pueblo ecuatoriano!
¡No al paquetazo antipopular!
¡No a una salida represiva a la crisis!
¡Fin al Estado de excepción que justifica la violación de Derechos Humanos!
Plataforma América Latina Mejor Sin TLC