Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, celebrado el pasado 9 de agosto, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas destacó su rol clave en la protección de los bosques, la mitigación del clima y la conservación de la biodiversidad.
Por Coalición Mundial por los Bosques (https://globalforestcoalition.org/es)
El último informe especial del IPCC sobre la tierra y el cambio climático explica cuán vitales son los ecosistemas saludables y funcionales para mitigar los aumentos de la temperatura global. También advierte sobre los impactos peligrosos de las soluciones falsas y costosas como la bioenergía y la forestación a gran escala, y destaca la importancia de reducir el consumo de carne y el cambio en la dieta, y la agroecología como piedra angular de los sistemas de producción de alimentos resistentes y ecológicos.
Lo más importante es que los miles de científicos que han contribuido a este informe del IPCC han reconocido de manera definitiva e inequívoca el papel vital de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación de los bosques y otros ecosistemas. Recomiendan el reconocimiento de los derechos sobre la tierra y su gobernanza para los pueblos indígenas y las comunidades locales y destacan la importancia de las acciones colectivas para conservar los bosques y otros ecosistemas por parte de ellos. A pesar de esto, no reconocieron específicamente el papel de las mujeres indígenas en la conservación de la biodiversidad.
Pero las mujeres indígenas no necesitan que el IPCC les diga cuán efectivas son sus prácticas tradicionales y sus conocimientos tradicionales para conservar la biodiversidad: las viven todos los días, generalmente con muy poco reconocimiento y apoyo por parte de los gobiernos, y a menudo bajo extrema amenaza de violencia y desplazamientos forzados.
Desde la Coalición Mundial por los Bosques (GFC por sus siglas en ingles) destacaron el valiente trabajo de sus organizaciones miembros y asociadas de brindar apoyo a algunas de esas acciones comunitarias, en particular a grupos de mujeres indígenas, a través del programa Women2030 y otras campañas que desarrollan.