Conversemos sobre arbitraje y protección de la naturaleza
Análisis del caso Eco Oro vs. Colombia y la explotación minera en el páramo de Santurban. Una historia que se repite: una multinacional demanda a un Estado por tomar medidas de protección de la naturaleza. ¿Qué esta primero? ¿Las inversiones o el derecho a un ambiente sano? El escenario de la disputa: el CIADI.
Atencedentes
En el año 1994 la multinacional canadiense hoy llamada Eco Oro Minerals llegó a Colombia, obtuvo licencias de exploración y explotación minera en el área del Páramo de Santurbán y empezó a dar desarrollo al Proyecto Angostura. Los procesos de explotación empezaron a hacer mella en el ambiente y el Estado colombiano empezó a limitar las actividades de Eco Oro, con el fin de proteger el ecosistema del páramo y todo lo que de él se desprende (flora, fauna, recursos hídricos). La multinacional alegando que vio afectadas sus inversiones, decidió demandar a Colombia ante el CIADI.
Se debatirá este caso con la participación especial de:
- Sebastián Salazar Castillo. Docente UNAL y árbitro internacional.
- Carla García Zendejas. Center for environmental law – CIEL.
- Stuart Trew. Canadian Center for policy Alternatives – CCPA.
- Jamie Kneen. MiningWatch Canada.
- Manuel Pérez Rocha. Institute for policy studies – IPS.
- Moderador: Miguel Francisco Contreras Landinez. Docente UIS.
Martes, 28 de septiembre – 17:00 h. Col. | 19:00 h Bs. As.
Conéctate vía: facebook.com/UISDerecho – @UISDerecho.
¡Participa y comparte!