acuerdo_mexico_ue

#ToxiTourMéxico – Conferencia Virtual

Para analizar los efectos del libre comercio y de las inversiones europeas en el marco del Acuerdo México-UE. La cita es el viernes 2 de octubre 9:00 hs (México) y 16:00 hs (Bruselas). El evento contará con interpretación simultánea en castellano, inglés y francés. Requiere inscripción previa.

 

Ponentes:

María Eugenia Rodríguez Palop
Miembro del Parlamento Europeo – GUE/NGL, Unidas Podemos.
Mikel Otero
 Miembro del Parlamento Vasco – EHU/Bildu.
Manuel Pérez-Rocha
 Transnational Institute / Institute for Policy Studies.
Junto a dos representante de las regiones recorridas por la Caravana

 

Inscripción en: http://bitly.ws/9P5W

Viernes 2 de octubre | 9:00h Mexico | 16:00 h Bruselas | 11:00 h Buenos Aires

Más detalles

En abril de 2020, en medio de la crisis sanitaria global, se anunció la conclusión de un nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y México, el primer socio comercial en América Latina. Entre los elementos centrales se ubica un capítulo sobre la protección de las inversiones. México sería el primer país latinoamericano en firmar con Europa un tratado que incluya esta dimensión.

Ante la perspectiva de este futuro acuerdo, resulta imprescindible evaluar en el terreno cuáles han sido los efectos para los derechos humanos y el medio ambiente hasta ahora del régimen de comercio e inversiones, sobre todo en lo que atañe a las poblaciones más vulnerables. Durante la Conferencia Virtual se presentarán los principales resultados de la “Caravana de observación internacional #ToxiTourMexico” con el objetivo de brindar elementos de reflexión sobre el nuevo acuerdo.

 

Deja un comentario