Por la justicia fiscal y climática

Un encuentro virtual para discutir estrategias y posiciones en materia de fiscalidad progresiva ante la crisis climática. Será el martes 2 de agosto a las 17 horas (GMT+2). Convocan CGI-ESCR, Oxfam, DeJusticia y PSI. Podrán participar público en general, prensa y organizaciones de la sociedad civil.

La iniciativa lleva como título “Latinoamérica, una hoja de ruta para la justicia fiscal y climática”, y se desarrollará a través de la modalidad online previa inscripción al siguiente enlace: bit.ly/justicia_fiscal

El panel estará integrado por:

  • Susana Ruiz, Oxfam Internacional (moderadora)
  • Rodrigo Echecopar, Iniciativa Global por los Derechos Económicos Sociales y Culturales (GI-ESCR).
  • Jocelio Drummond, Internacional de Servicios Públicos (ISP)
  • Alejandro Rodriguez-Llach, Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Internacional (ICRCIT).
  • Lorenzo Uribe, DeJusticia.

Las y los interesados, una vez inscriptos, recibirán el acceso para la transmisión que tendrá lugar el 2 agosto, con la siguiente equivalencia para A. Latina:

  • 10:00 Guatemala | El Salvador | Costa Rica (GMT-6)
  • 11:00 México | Colombia | Perú (GMT-5)
  • 12:00 Chile | Paraguay | Venezuela | Rep. Dominicana (GMT-4)
  • 13:00 Argentina | Brasil | Uruguay (GMT-3)

Contexto del encuentro

Latinoamérica y el Caribe vive tiempos convulsionados e inciertos. A la pandemia del COVID-19, se suman otras crisis globales e interconectadas que ponen en serio riesgo la estabilidad democrática y los derechos humanos de los habitantes de la región, tales como la emergencia climática y niveles crecientes de desigualdad socioeconómica. De acuerdo a un informe reciente de Oxfam, mientras los diez hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas durante la pandemia, el 99% de la población mundial ha visto decaer sus ingresos. Asistimos a un retroceso de la lucha contra la desigualdad y la pobreza por primera vez en décadas.

Sin embargo, son muy pocos los países en el mundo tanto como en América Latina y el Caribe que abordan de forma decidida los impuestos a la riqueza. La respuesta a esta crisis múltiple no puede suponer un retorno a la austeridad o un sacrificio fiscal que incremente la desigualdad. Es el momento de ampliar la capacidad del Estado explorando medidas sociales y fiscales que recaigan sobre quienes menos han sufrido el coste hasta ahora.

Argentina ha planteado ya de forma exitosa el Aporte Solidario a las Grandes Fortunas como una vía de solidaridad frente a la pandemia de la Covid-19, al tiempo que debate ahora una contribución excepcional sobre las rentas no declaradas en el exterior que directamente alimenten un fondo para devolver la deuda al FMI. Vías sin duda innovadoras, mientras Chile aborda una nueva Constitución basada en principios que igualmente podrían abrir camino a otros países de la región, mientras plantea una reforma fiscal amplia entorno a un nuevo pacto fiscal.

El evento se inscribe en el marco de la Semana de Justicia Fiscal de la Iniciativa por los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal, a desarrollarse entre el 01 y 05 de Agosto de 2022.

Deja un comentario