Constituyentes chilenos recibieron informe sobre protección de inversiones

Un grupo de investigadores entregó a 155 constituyentes chilenos un reporte sobre los impactos del régimen de protección de inversiones. En él se recomienda que la nueva Constitución prohíba el arbitraje con empresas extranjeras.

Mediante una acción coordinada a mediados de diciembre de 2021, se entregó el documento a cada constituyente con una nota donde se explicaba que el mismo era el resultado de “un proceso de reflexión y debate de organizaciones sociales, sindicales, ambientales y feministas” destinado a “pensar y construir las transformaciones necesarias para un Chile más justo”.

La constituyente Camila Zárate recibe el informe junto a Luciana Ghiotto.

El informe, que había sido dado a conocer internacionalmente en el mes de noviembre, fue presentado a los constituyentes en Chile por una de sus autoras, la Dra. Luciana Ghiotto.

Lucía Sepúlveda (Plat. Chile Mejor Sin TLC) y el Senador Juan Ignacio Latorre junto a Luciana Ghiotto.

Desde Santiago de Chile, Ghiotto destacó que “quienes tienen a su cargo la tarea de redactar la futura carta magna necesitan conocer en detalle datos objetivos sobre el régimen de protección de inversiones y de arbitraje internacional al que se encuentra sujeto el país”. Asimismo aseguró que “solo así se podrá salir de él y garantizar que los cambios que alumbre la nueva constitución no encuentren obstáculos en su camino”.

La constituyente Tania Isabel Madriaga Flores también recibió el informe.

El reporte, elaborado por TNI, OLCA y RAP Chile, tuvo como organizaciones co-editoras a la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, la Plataforma Chile Mejor Sin TLC, la ISP y la CLATE. En el documento se presenta una sistematización de estadísticas en base a un análisis de los casos inversor-Estado (ISDS) conocidos contra Chile hasta septiembre de 2021.

En función de ello, se elaboraron cuatro recomendaciones para poner a consideración de las y los constituyentes:

  • La incorporación de artículos en la nueva Constitución chilena que prohiban el arbitraje en base a tratados con inversores extranjeros.
  • El inicio de un proceso de denuncia de todos los tratados de inversión que posee Chile, e iniciar una revisión de los tratados de libre comercio que incluyen compromisos en materia de inversiones extranjeras. Asimismo, requerir la salida de Chile del CIADI.
  • El impulso de una auditoría de todos los tratados de inversión y del sistema de arbitraje de Chile. Con esto se puede comprender de un modo integral los efectos de los TBI y de los capítulos de inversión de los TLC.
  • La incorporación de mecanismos vinculantes sobre los modos en que se negocian los tratados que incluyen compromisos en materia de comercio e inversiones. Se puede exigir la existencia de mecanismos de transparencia en las negociaciones de tratados de inversión y de comercio que desarrolle Chile a futuro.

Para descargar el informe completo ingrese AQUÍ.

Deja un comentario