Exportaciones y Acuerdos Comerciales: impactos sobre el empleo femenino

ReBrip, la Plataforma y América Latina Mejor Sin TLC y el Instituto Eqüit convocan a un nuevo webinar el 8 de julio. Con la participación de Marta Castilho y Kethelyn Ferreira. Modera Graciela Rodríguez. Con el apoyo de la Red de Género y Comercio y de Brot.

Desde la crisis de 2007/2008, el multilateralismo ha ido perdiendo terreno; y en su lugar, para perpetuar los procesos de despojo de las economías de los países y regiones menos desarrollados, los países hegemónicos volvieron a poner en primer plano los acuerdos bilaterales / plurilaterales de libre comercio y los fortalecieron en gran medida.

El Acuerdo UE-Mercosur tuvo diferentes ritmos de negociación en este largo período, que comenzó a fines de la década de 1990. Pero en el actual escenario internacional ha ganado fuerza, respaldado por los intereses entreguistas del (des) gobierno de Bolsonaro. Y ahora se encuentra en la fase de ratificación parlamentaria en ambos bloques.

Sabemos que el crecimiento del comercio internacional no ha contribuido a la creación de mejores oportunidades laborales para las mujeres, ni ha aprovechado las mayores calificaciones en la oferta laboral femenina en nuestra región.

Por todo eso, preguntamos:

  • ¿Cuáles son los impactos del comercio internacional en general, y en particular del Acuerdo Unión Europea-Mercosur, sobre el empleo de las mujeres?
    ¿Las exportaciones, concentradas en unos pocos sectores y que ya muestran un bajo número de empleos femeninos, generarán empleos adicionales? ¿Y cuál será su calidad?
    ¿El empleo de mujeres más cualificadas se verá reforzado o amenazado por la competencia industrial de importaciones?

En el segundo debate del Ciclo impulsado por REBRIP, estas son algunas de las preguntas que orientarán a nuestras debatedoras, Marta Castilho (UFRJ) y Kethelyn Ferreira (UFRJ), ambas economistas.

El evento en vivo contará con traducción simultánea y se presentará en
. portugués
. Español
. inglés

Divulguen, participen, y nos vemos pronto aqui

Deja un comentario