Nueva demanda contra Argentina en el CIADI

La empresa Southern Energy Corporation, de origen estadounidense, denunció ante el CIADI al país sudamericano porque asegura que éste violó el tratado bilateral de inversiones entre Argentina y EE.UU. Exige una indemnización de 200 millones de dólares.

El litigio se debe a un reclamo por ajustes tarifarios en la provincia de Río Negro, donde la multinacional es contratista para la provisión de electricidad. Se trata de la cuarta demanda que recibe el gobierno neoliberal de Mauricio Macri y la número 63 que acumula la Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.

“Hay que instalar estos temas en las agendas públicas y alertar a la población en general, porque estas demandas afectan los intereses de la ciudadanía y sin embargo suelen dejarse de lado en debate público”.

Javier Echaide, Plataforma Argentina Mejor SIn TLC.

Desde la Plataforma Argentina Mejor Sin TLC, Javier Echaide, abogado especializado en seguimiento de litigios de corporaciones trasnacionales, aseguró que es la cuarta y no la segunda demanda que recibe la gestión de Mauricio Macri, como aseguraron algunos medios. De este modo queda en evidencia que ni los gobiernos neoliberales escapan a la beligerancia corporativa contra cualquier intento regulatorio.

Según explicó Echaide, la primera demanda de la era Macri fue en abril de 2019, por parte de la empresa europea Tecpetrol International, inversora dentro del proyecto Vaca Muerta, por 1.446 millones de dólares. La segunda demanda data de junio de 2019, y fue interpuesta por ING y Netherland Holding Invest por 500 millones de dólares, a raíz de la estatización de las AFJP realizada por el gobierno anterior en 2008, once años antes. La tercera demanda es de la empresa española Orazul, por supuesto incumplimiento del TBI entre Argentina y España a raíz de una medida regulatoria en materia de energía, tomada por el gobierno macrista en enero de 2019. Este reclamo oscila entre los 40 y 50 millones de dólares.

Con la demanda de Southern Energy vuelven a instalarse los reclamos de las privatizadas contra el Estado Argentino, amparándose en los tratados bilaterales de protección de inversiones de los años ’90. Estos tratados permiten a las trasnacionales accionar contra el Estado ante organismos como el CIADI, para hacer valer sus intereses contra los intereses públicos.

“Nosotros advertimos permanentemente sobre este tipo de maniobras y señalamos que se trata de un mecanismo de transferencia de recursos de las arcas públicas al sector privado, que restringen la facultad soberana de los Estados de regular su economía y defender los intereses sociales de las mayorías”, señaló Echaide.

Con este tipo de demandas las empresas amenazan a los gobiernos para impedir cualquier marco regulatorio o directamente demandan a los países cuando los llevan adelante. Por eso desde la Plataforma Argentina Mejor Sin TLC reclaman la salida del país de los tratados bilaterales de inversión y de organismos como el CIADI.

Deja un comentario