Negocios vs Medio Ambiente
Nuevo seminario a distancia para reflexionar sobre los impactos socio-ambientales de poder corporativo.
América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC
Noticias, análisis, informes y acciones sobre Tratados de Libre Comercio en la región.
Nuevo seminario a distancia para reflexionar sobre los impactos socio-ambientales de poder corporativo.
Según alertó, esos procesos condicionan “la capacidad regulatoria de los Estados”, porque “consolidan una posición basada en la producción de materias primas”.
Entrevistada por CLACSO TV, la coordinadora de la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC explicó la iniciativa lanzada junto a CLACSO, SEPLA, EPyG-UNSAM y TNI.
Incluye dimensiones relativas al intercambio de servicios, aspectos vinculados a propiedad intelectual y otros temas que se extienden más allá del comercio de bienes.
La convocatoria lleva como título “30 años de tratados de comercio e inversión en América Latina y el Caribe: un balance necesario”.
Una investigación de Javier Echaide evidencia cómo el agua, ese bien elemental para la vida, se ve amenazado por el sistema de producción y consumo de los grandes agentes de la globalización neoliberal.
Desde la organización denuncian que la sociedad es excluida con el propósito de impedir el escrutinio público. Alertan que así se intenta que permanezcan ocultos los efectos que tienen estos tratados para los pueblos, los territorios y la naturaleza.
Conversatorio sobre los tratados de libre comercio. Jueves 27 de enero de 2022 de 17h00 a 18h00 (Ecuador). Se transmite por: https://n9.cl/5awya . Una breve mirada del impacto de los … Learn More
Entró en vigor en la región de Asia-Pacífico el RCEP, el mayor acuerdo económico de libre comercio. Incluye a los diez miembros de la Asociación de Países del Sudeste Asiático … Learn More
La Revista OLAC del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (UBA) convoca a presentar contribuciones. La mismas deberán dar cuenta de los impactos de los tratados de … Learn More