Agua libre

Una investigación de Javier Echaide evidencia cómo el agua, ese bien elemental para la vida, se ve amenazado por el sistema de producción y consumo de los grandes agentes de la globalización neoliberal.

Son las grandes corporaciones transnacionales que privatizaron -y siguen privatizando- los servicios públicos. Las mismas empresas que no dudan en mantener sus niveles de ganancias aunque ello implique dejar a poblaciones enteras sin agua (como ocurrió en Bolivia). En otros casos muestran un total desdén en cuanto a la gestión de sus servicios (como en Argentina). También afectan a usuarios que luchan por sus derechos frente al agotamiento del recurso, que acarrea reformas políticas tan profundas que ganan la voluntad de la sociedad (como ocurre con el impulso de la reforma constitucional en Chile).

Frente a eso, Echaide remarca que los mecanismos de democracia y participación son esenciales para el arraigo de los Derechos Humanos. La defensa del agua como un derecho para todos y todas es un ejercicio en contra de los intereses corporativos que lo amenazan,. Pero también es un ejemplo cotidiano de participación democrática, concientización social, responsabilidad ciudadana y autopercepción de los derechos humanos. No se trata de algo abstracto o inerte, sino de algo concreto, vivo. Porque en definitiva el agua es vida.

Para descargar “Agua Libre. El derecho humano al agua vs. los derechos corporativos” ingrese AQUÍ.

Deja un comentario