La Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC se sumó al proceso de constitución de la CELAC Social, espacio al que adhirieron más 200 organizaciones políticas, sociales, sindicales, de pueblos originarios, de Derechos Humanos y de género de la región. Se trata de un ámbito que busca sumar participación popular al mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que integran 33 países del continente y que excluye a Estados Unidos y Canadá.
Esta iniciativa tuvo lugar en paralelo a la celebración de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), realizada en la ciudad de Buenos Aires el 23 de enero de 2023.
Una de las principales propuestas defendidas por la CELAC Social ante los Jefes de Estado que integran la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe es que se institucionalicen espacios permanentes de diálogo de los gobiernos con las organizaciones y movimientos sociales, así como de participación de la sociedad civil organizada.
Para ello, elaboraron un documento que fue entregado en la Cumbre donde se expusieron demandas y principios para avanzar en modelos de integración regional basados en el interés de los pueblos. La declaración, que contiene una fuerte crítica al injerencismo norteamericano en la región, tiene un pasaje destacado contra los TLC, donde llama a: “desandar el sendero de acuerdos de libre comercio y tratados bilaterales de inversión que han sido perjudiciales para nuestros países”.
Para descargar la declaración completa en PDF ingrese AQUÍ.