Contra el avance de la ultraderecha y la amenaza a la integración regional

Frente al posicionamiento de la ultraderecha en Argentina, desde la Campaña Paremos Mercosur- UE manifiestan preocupación ante el avance de posturas que plantean la ruptura definitiva del MERCOSUR, y que además proponen mecanismos de libre comercio y de absoluta liberalización de los mercados en el país.

A CONTINUACIÓN REPRODUCIMOS LA DECLARACIÓN DE LA CAMPAÑA
PAREMOS MERCOSUR UE

Frente al posicionamiento de la ultraderecha en Argentina, vemos con preocupación el avance de posturas que plantean la ruptura definitiva del bloque que constituye el Mercado Común del Sur, MERCOSUR, y proponen mecanismos de libre comercio y de absoluta liberalización de los mercados en el país.

En este complejo escenario socio-económico y político, la Argentina se ve acorralada por una ilegítima deuda con el FMI que exige políticas de ajuste, con recortes presupuestarios que afectan dramáticamente a quienes habitan el país, y de manera particular a los sectores populares de la población, a la vez que que empobrecen a una clase media que, ante un escenario de alta inflación e inestabilidad económica, enfrenta una de las peores caídas históricas en su poder adquisitivo.

El malestar social se ha traducido en las últimas elecciones, así como se observó en Brasil en 2019, en el apoyo de una parte de la población a un candidato que se presenta deslegitimando a las instituciones, que aboga por una reducción drástica del Estado y que se ha posicionado con un ideario de libre mercado y de modelo empresarial. Sus propuestas de carácter ultraliberal incluyen la privatización de las empresas y servicios públicos, la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central.
Yendo a contramano de todos los debates y los retos que hemos construido junto a la comunidad internacional frente al desafío que es impuesto por la emergencia climática y socioambiental y, por ende, la necesidad de crear mecanismos de cooperación, Milei se presenta como un negacionista del cambio climático.

En caso de ser electo, ya ha anunciado la salida de Argentina del Mercosur y la ruptura de lazos comerciales con países como Brasil y China por considerarlos bajo la órbita del comunismo. Tras la incorporación de Argentina en el bloque de los BRICS, el mismo candidato apuntó que, en caso de asumir como presidente, no respaldará tal incorporación aludiendo que los países que componen el bloque atentan contra las libertades individuales, el derecho de propiedad y el libre mercado. En contraparte, propone como prioridad de su eventual gobierno, el estrechamiento de vínculos comerciales con Israel y Estados Unidos.

El MERCOSUR constituye para Argentina el principal espacio de integración económica regional, que permite disminuir las asimetrías entre nuestras economías y el norte global, fortalecer los lazos comerciales entre los países que conforman el bloque, a través de mecanismos internos, y fortalecer la cooperación y la solidaridad de nuestra región.

La integración de nuestros países en el MERCOSUR, constituye una construcción histórica, basada en articulaciones sobre aspectos comerciales, productivos, sociales y políticos, a través del rol fundamental de los Estados que, a través de su unidad, promueven su autonomía y soberanía en el marco de la subordinación hemisférica que la globalización propone.

Ante el avance de la ultraderecha, llamamos a levantar las voces de unidad de los pueblos latinoamericanos por la soberanía política de nuestros países y el resguardo de la integración regional.

Deja un comentario