Juntan firmas contra intento de Bayer-Monsanto de patentar soja en Argentina
Desde la Asamblea Semillas Libres YA presentarán un recurso a la Corte Suprema del país para intentar evitar un fallo que avale las pretensiones de la multinacional. Desde el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) argentino explicaron que no procede el pedido de Bayer-Monsanto y que, de prosperar, se patentaría la planta misma.
A continuación, reproducimos la posición de la Asamblea Semillas Libres YA.
Hace algunos años, Monsanto- Bayer ha reclamado el derecho de patente sobre la secuencia genética de la Soja Intacta en la justicia argentina. El reclamo ha obtenido los fallos favorables en primera y segunda instancia gracias al Juzgado Civil y Comercial N°8 de la Ciudad de Buenos Aires y la Sala I de la Cámara Federal Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente. Sin embargo, en ambos casos el INPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial) ha apelado, planteando que la secuencia genética que busca patentarse sólo puede expresarse en la planta, por lo que es indivisible de ella.
Este instituto plantea que, así considerado, el derecho sobre la secuencia genética reconocido a la empresa Monsanto se extiende sobre la planta misma, o lo que es lo mismos, las semillas. Esto se debe a que las semillas, brotes, tallos, células, frutos, bulbos, tubérculos, yemas, estacas, flores, etc. y los componentes celulares tales como organelas, membranas, moléculas de ADN, secuencias genéticas, genes de una planta, son un todo inescindible. De esta manera, sería imposible su patentamiento dado que la actual Ley de Patentes (N°24572/ Decreto 260/96) lo impide.
Actualmente, este reclamo está en la Corte Suprema y está ya pronto a resolverse. Si Monsanto- Bayer obtuviera este fallo favorable, se generaría el antecedente necesario para que las grandes corporaciones puedan patentar, incluso sin necesidad de modificar las leyes de patentes o bien la Ley de Semillas (N°20247/73).
Es importante recordar, que cualquier forma de propiedad intelectual sobre las semillas y la información biodiversa que contienen son una amenaza a la soberanía alimentaria de los pueblos. Las semillas agrícolas han sido y siguen siendo una creación colectiva de los pueblos. El material genético que contiene es preexistente, y no el resultado de un invento humano. Junto con esto, el patentamiento de las semillas lesiona el derecho de nuestros pueblos a nutrirse soberanamente ya que las semillas son la fuente de nuestro alimento y de salud. Es fundamental que podamos decidir qué plantamos, qué sembramos y con qué nos alimentamos porque de una alimentación diversa y nutritiva depende nuestra salud.
Por eso, desde la Asamblea Semillas Libres YA estamos organizando la presentación de un amicus curae o “amigo de la Corte” con el objetivo de que tomen nuestras voces para la resolución de este proceso judicial que, a las claras, vulnera nuestros derechos ambientales, sanitarios y humanos. Así, con este formulario, estamos buscando el acompañamiento de diversas asambleas, colectivos y organizaciones a través de firmas de algunes de sus integrantes para realizar la presentación.
La presentación del amicus curae no implica una relación procesal por lo que no tiene costas. Sólo buscamos que la Corte Suprema abra el reclamo a la participación de sujetes implicades en la problemática, es decir, nosotres.