Becas para investigar el impacto de los TLC

Con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre los efectos de los acuerdos en la región. Convocan CLACSO, TNI, EPyG-UNSAM y SEPLA, junto a la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC. Inscripciones abiertas hasta el 12 de septiembre.

¿Por qué esta convocatoria?

La presente convocatoria busca profundizar el conocimiento sobre los efectos de los tratados de comercio e inversión en los países de América Latina y el Caribe. Estos tratados fueron firmados de manera masiva a escala global durante las últimas tres décadas, marcando una particular forma de inserción económica de los países de la región en el mercado mundial. Aquí se comprende que los tratados, al ser mucho más que solamente sobre aspectos de aranceles y acceso a mercados, se han consolidado como marcos regulatorios que conforman una arquitectura jurídica internacional; de este modo, apuntalan la ganancia de las grandes corporaciones del norte global.

El objetivo de esta propuesta es fomentar la construcción de marcos de análisis que permitan comprender tanto los aspectos jurídicos de estos tratados (sus cláusulas) como los efectos sobre las economías, sobre las capacidades estatales, el medio ambiente, los derechos humanos, los trabajadores/as, las pequeñas y medianas empresas, el acceso a los servicios públicos, y las mujeres, entre otros aspectos.

¿A quiénes está dirigida?

La convocatoria está orientada a jóvenes investigadoras/es y organizaciones sociales en general que trabajen diferentes aristas de los impactos de las políticas neoliberales en la región.

Serán admitidas presentaciones de autoría colectiva, con un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5) integrantes.

Las/os postulantes deberán ser investigadoras/es jóvenes. Al menos un integrante debe tener vínculo con Centros Miembros CLACSO (el vínculo registrado en el formulario de inscripción se considera como declaración jurada) y entre 1 (uno) a 3 (tres) integrantes deben pertenecer y tener vínculos con una organización social reconocida.

¿Sobre qué temáticas podrán presentar sus propuestas los/las postulantes?

Esta convocatoria promueve la postulación en tres áreas de investigación específicas.

1) Los efectos de las inversiones chinas en los sectores extractivos y de infraestructura y de los tratados con China.

2) Los efectos de los tratados de comercio e inversión sobre las mujeres.

3) Los efectos de los tratados de comercio a inversión sobre el medio ambiente.

No obstante, dichos ejes no son excluyentes y se aceptarán otras propuestas vinculadas a la temática general de la convocatoria.

¿Qué apoyo se otorgará a los/las ganadores/as?

Se reconocerán hasta siete (7) proyectos grupales. Cada propuesta ganadora recibirá USD 3.500 (tres mil quinientos dólares americanos) como apoyo total para la realización de la investigación en un periodo de seis (6) meses.

¿Cómo inscribirse?

Es requisito indispensable que la presentación sea realizada mediante el sistema de inscripción en línea provisto por CLACSO. No se aceptarán presentaciones impresas ni enviadas por mail. Se recomienda ingresar al sistema en línea para conocer el formato de la inscripción.

Más info y postulaciones en: https://bit.ly/BECAS2022

Deja un comentario