Conferencia Regional de LATINDADD y la RJF
La Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe (RJF-ALC) y la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) organizan e invitan a las organizaciones sociales, de la sociedad civil, gremios, autoridades, dirigentes, activistas, integrantes de la academia, etc. de la región y el mundo a la conferencia “Tras la Pandemia, la Guerra” a fin de analizar y proponer rutas de acción en medio de la crisis multidimensional que afrontamos como humanidad.
TRAS LA PANDEMIA, LA GUERRA
América Latina y El Caribe de cara a los desafíos de la crisis
– Lima, 8 y 9 de agosto de 2022
– Hotel José Antonio Deluxe – Calle Bellavista 133, Miraflores, Lima – Perú
– Participación presencial sin inscripción hasta completar aforo de 100 personas
– Participación virtual mediante inscripción en: https://forms.gle/prVMhMuB6BwDSMVj6
– Habrá traducción simultánea
La presente conferencia será semi presencial. Es decir, se desarrollará presencialmente en la ciudad de Lima, pero también podrá ser asistida virtualmente desde cualquier parte del mundo, tanto en inglés como en castellano. Este evento contará con cuatro ejes de discusión: Justicia Fiscal, Nueva Arquitectura Financiera, Economías Transformadoras e Integración Regional. Asimismo, se espera concluir con una declaración que contenga reflexiones, análisis y diagnósticos sobre lo que está ocurriendo en el mundo bajo la perspectiva de los ejes planteados, pero también las principales líneas de acción que den continuidad y actualización a la declaración “Cambiar las Reglas para Preservar la Vida” promovida por Latindadd, inmediatamente después que se iniciaron las cuarentenas en el 2020.
Esta conferencia contará con una mesa general de apertura y siete mesas específicas, las mismas que alimentarán una propuesta previa de declaración que será elaborada por una comisión ad-hoc integrada por personas vinculadas tanto a la RJF-ALC como a Latindadd. Cada mesa tendrá entre tres y cuatro panelistas presenciales; y entre dos y tres comentaristas virtuales.
Programa:
Lunes, 8 de agosto
8:30-9:00 Llegada de participantes y panelistas
9:00-11:00 Mesa de Apertura | “Las Múltiples Crisis: Desafíos para la Región de cara al Mundo”
Panel:
– Atilio Boron, Centro Cultural de la Cooperación (Argentina)
– Emilia Reyes, Equidad de Género (México)
– Alirio Uribe, Senador del Pacto Histórico (Colombia)
– Ariela Ruiz Caro, Analista en Comercio e Integración (Perú)
Modera: Carlos Bedoya, Latindadd (Perú)
11:00-11:30 Receso
11:30-13:30 Eje 1: Justicia Fiscal
Mesa 1.1. | “Recuperación post-Covid: impactos de las políticas fiscales”
Panel:
– Nathalie Beghin, Inesc (Brasil), Impacto de las Medidas Fiscales de Recuperación en los Derechos Humanos
– Verónica Serafini, Latindadd (Paraguay), Impacto de las Políticas de Recuperación en las Mujeres
– Gabriel Casnati, ISP (Brasil), Impacto de las Políticas Fiscales y Protección Social
– Nelsy Lizarazo, Clade (Colombia), Impacto de las Políticas Fiscales en la Educación
Comentan: Noel Pérez*, Cepal (México)
David Archer, TaxEd (Reino Unido)
Modera: Adrián Falco, RJF-ALC (Argentina)
13:30-15:00 Receso
15:00-17:00 Eje 1: Justicia Fiscal
Mesa 1.2. “La Progresividad Esquiva: Impuestos Directos y Reforma Tributaria”
Panel:
– Abelardo Medina, Icefi (Guatemala), Reformas Tributarias en Centroamérica
– Ricardo Martner, Red Justicia Tributaria (Chile), Reforma Tributaria en Chile
– José De Echave*, Cooperación/GJF (Perú), Reforma Tributaria en el Sector Minero
– Susana Ruiz, Oxfam (España), Impuestos a las Grandes Fortunas, Impuesto Mínimo Global, Impuestos Verdes y Más
Comentan: Florencia Lorenzo, TJN (Brasil)
Juan Pablo Jiménez*, CEPAL (Argentina)
Modera: Luis Moreno, Latindadd (Perú)
17:00-17:30 Receso
17:30-19:30 Eje 1: Justicia Fiscal
Mesa 1.3. |“Ganancias en la Sombra: Transparencia Fiscal y Financiera en América Latina y El Caribe”
Panel:
– María Eugenia Marano, Fundación SES (Argentina), Registro de Beneficiarios Finales en América Latina y El Caribe
– Miguel Ángel Rodríguez, CedeTrabajo (Colombia), Herramientas para Combatir la Opacidad Tributaria
– Matti Kohonen, FTC (Finlandia), El ABC de la Transparencia Fiscal
– Dereje Alemayehu, GATJ (Etiopía), Panel FACTI y Otras Iniciativas
– Gonzalo Arias, CIAT (Panamá), La perspectiva de las Administraciones Tributarias
Comentan: Andrés Knobel, TJN (Argentina)
Modera: Klelia Guerrero, Latindadd (Ecuador)
Martes, 9 de agosto
8:30-9:00 Llegada de participantes y panelistas
9:00-11:00 Eje 2: Nueva Arquitectura Financiera
Mesa 2.1. | “Desafíos en la Arquitectura Financiera Global y de América Latina en un Contexto de Crisis Múltiple”
Panel:
– Andrés Arauz, UNAM (Ecuador), Propuestas de Nueva Arquitectura Financiera ante las IFIs
– Iolanda Fresnillo, Eurodad (España) Iniciativas Globales de Sociedad Civil frente a la Deuda
– Eric Le Compte, Jubileo USA (Estados Unidos), Normativas Nacionales Respecto a Acreedores Privados
– Esteban Pérez, Cepal (Chile), Desafíos Regionales del Financiamiento para el Desarrollo y Agenda 2030
Comentan: Maia Colodenco, exfuncionaria del Mecon (Argentina)
Isabel Ortiz, Columbia University (España)
Stefano Prato, Civil Society FfD Group (Italia)
Modera: Patricia Miranda, Latindadd (Bolivia)
11:10-11:40 Receso
11:40-13:30 Eje 2: Nueva Arquitectura Financiera
Mesa 2.2. | “Las Políticas Económicas y Financieras No Son Neutrales a las Igualdades de Género”
Panel:
– Montserrat Fois, UCA (Paraguay), Deuda y Género
– Cristina Pereira Vieceli, Diesse (Brasil), ¿Qué Crecimiento Económico Necesitan las Mujeres?
– Andrea Vega Troncoso, WEDO (República Dominicana), Clima y Género
Comentan:Mariel García Llorens, University of California (Perú)
Bhumika Muchala, Third World Network (India)
Modera: Verónica Serafini, Latindadd (Paraguay)
13:30-15:00 Receso
15:00-17:00 Eje 3: Economías Transformadoras
Mesa Única: “Tensiones y Desafíos frente al Derecho al Desarrollo y la Sostenibilidad de la Vida”
Panel:
– Armando De Negri, FSM Seguridad Social y Salud (Brasil), El Derecho al Desarrollo en el Marco de las Naciones Unidas
– Patricia Amat, Remte (Perú), Comunes, Extractivismos y Economía Feminista
– Eduardo Gudynas, Claes (Uruguay) Los Desarrollos y las Transiciones
Comentan: Aura Rodríguez, PCDHDD (Colombia)
Francine Mestrum, FSM Seguridad Social y Salud (Bélgica)
Modera: Germán Niño, Latindadd (Colombia)
17:00-17:30 Receso
17:30-19:30 Eje 4: Integración Regional
Mesa Única: “Nuevas Perspectivas de Integración Regional: segunda ola de gobiernos progresistas en contexto de cambios geopolíticos”
Panel:
– Fernanda Vallejos, Soberanxs (Argentina), El Rol de Argentina en la Presidencia Pro Témpore de la CELAC
– Aída García Naranjo, Red Sin Fronteras (Perú), La Propuesta de una CELAC Social en el marco de una integración desde los Pueblos
– Patricio López, Chile Mejor sin TLC (Chile), El Impacto de los TLC como mecanismo de integración económica regional
Comentan: Mónica Valente*, Foro de Sao Paulo (Brasil)
Ricardo Patiño, Grupo Puebla (Ecuador)
Modera: Jorge Coronado, Latindadd (Costa Rica)
19:40 Lectura de Declaración Final