“Ni la agenda de la banca ni la agenda de los EEUU”
La plataforma ecuatoria se declara ajena al proceso electoral porque considera que solo ofrece falsas opciones, aliadas al capital trasnacional y contrarias a los intereses de los movimientos sociales, indígenas y campesinos. Compartimos declaración:
DECLARACIÓN DE ECUADOR DECIDE MEJOR SIN TLC
Históricamente ha existido una estrategia para dividir y debilitar al movimiento indígena desde los intereses de las transnacionales petroleras, mineras, agronegocios, farmacéuticas. El objetivo ha sido controlar territorios en los que profundizar la lógica sacrificial de despojos y devastación socio ambiental.
Durante los años 90 y principios del 2000, los movimientos sociales, indígenas y campesinos fueron fundamentales para frenar las privatizaciones así como la imposición de un tratado de libre comercio con los EEUU.
Este momento el respeto a las decisiones colectivas tomadas por la CONAIE es fundamental para mantener la unidad de los movimientos sociales frente a las arremetidas del capital transnacional. Las decisiones individuales de candidatos o dirigentes de PK o CONAIE de apoyar a cualquiera de los dos candidatos finalistas por encima de los acuerdos constituyen un claro alineamiento con esta estrategia divisionista.
Lo que se busca es debilitar la resistencia territorial y social para facilitar el libre comercio en detrimento de los intereses nacionales. No hay que olvidar que en 2015 Rafael Correa suscribió un TLC con la Unión Europea, abriendo las puertas a la suscripción de nuevos tratados. El candidato Andrés Arauz fue parte de esta decisión. Por lo tanto ni Arauz ni Lasso son una opción frente al saqueo de la riqueza nacional. Mantengamos la unidad de nuestras organizaciones anulando el voto.
Ni la agenda de la banca ni la agenda de los EEUU para dividir al movimiento indígena son una opción. Los movimientos sociales no pueden depender del capricho ni del interés de caudillos o patriarcas. #Voto Nulo