¿Qué son los “paraísos fiscales” y cómo podemos combatirlos?

Al contrario de lo que mucha gente piensa, los “paraísos fiscales” en su mayoría no son utilizados por políticos corruptos y organizaciones criminales. De hecho, se estima que el 88% del dinero depositado en estas regiones proviene de multinacionales para evadir impuestos y aumentar las ganancias, así como fue presentado por Panama Papers. Empresas como Nike, Mc Donalds, Starbucks, Apple, Amazon ya han sido denunciadas por este tipo de práctica, principalmente en los Estados Unidos y Europa.

En este video, Le Monde Diplomatique Brasil, en asociación con la Internacional de Servicios Públicos, revela el oscuro universo contable de las grandes corporaciones, explicando los mecanismos utilizados para evadir los pagos de impuestos, los impactos de esta práctica en la sociedad, especialmente en los países menos desarrollados y pobres.

¿Cuáles son las propuestas para cambiar ese juego? Vea aquí este video y descargue la publicación “Transparencia fiscal de las multinacionales en América Latina”.

Deja un comentario