La Plataforma presente en Bruselas, en el marco de la Cumbre CELAC-UE
Con una fuerte crítica a los TLC y a los acuerdos que la UE intenta imponer a la región, se presentó la Declaración de la Plataforma en el Parlamento Europeo. Previamente, representantes de organizaciones miembros participaron de la conferencia «Una nueva relación comercial UE-América Latina para el siglo XXI», co-organizada por eurodiputados de Los Verdes/ALE, La Izquierda, S&D y por más de 50 organizaciones de la sociedad civil de América Latina y la Unión Europea.
La presentación de la Declaración se realizó este lunes 17 de julio, a las 14hs, en la Sala ASP 5E1 del Parlamento Europeo, gracias a la invitación de los eurodiputados Ana Miranda (Grupo Verdes) y Miguel Urban (Grupo The Left). Allí también, a solicitud de Latindadd, organización miembro de la Plataforma, se presentó una resolución en rechazo a la designación de Marruecos como sede de las reuniones de primavera del FMI y el BM, en solidaridad con la República Árabe Saharahui Democrática (RASD).
Para ver la Declaración de Plataforma ingrese AQUÍ.
Previamente, a partir de las 9hs, en la misma sede legislativa representantes de organizaciones miembro de la Plataforma como CLATE, RedGE, REBRIP, ISP, Chile Mejor Sin TLC, Asamblea Argentina Mejor Sin TLC, IPS y Latindadd participaron de la conferencia titulada «Una nueva relación comercial UE-América Latina para el siglo XXI». Allí, junto a otras organizaciones de la sociedad civil y eurodiputados, discutieron los intentos de la UE de avanzar con la “modernización” de acuerdos comerciales como México-UE, Chile-UE y la posible ratificación de MERCOSUR-UE, entre otros asuntos.

Durante esta conferencia de medio día se desarrollaron tres paneles: “+20 años de acuerdos comerciales y de inversión de la UE en América Latina y el Caribe – lecciones aprendidas”, “UE-Mercosur: ¿un acuerdo comercial tóxico?”y “El futuro que queremos – Alternativas al régimen comercial actual”. El encuentro estuvo coorganizado por eurodiputados de Los Verdes/ALE, La Izquierda, S&D y por más de 50 organizaciones de la sociedad civil de América Latina y la UE. Al finalizar, los activistas participaron de una manifestación frente a la sede legislativa.


Además de estas acciones, y en paralelo a la Cumbre CELAC-UE, se realizó una Cumbre de los Pueblos. Convocada por distintas organizaciones sindicales, sociales y políticas del mundo entero, la Cumbre de los Pueblos desarrolló sus principales actividades en el Campus principal de la Universidad Vrije de Bruselas. Además de jornadas de reflexión y debate, la convocatoria incluyó diversos eventos culturales.










