Ghiotto: “Estamos discutiendo el corazón del sistema”

La Coordinadora de la Plataforma América Latina mejor sin TLC destacó la centralidad de la temática de los TLC por su afectación a los derechos humanos, medioambientales y laborales. Explicó así que, a través de estos instrumentos de limita la capacidad de los Estados de trabajar por el bien público.

Compartimos testimonio de Luciana Ghiotto durante el encuentro “Resistiendo a la liberalización comercial en América Latina: estrategias y alternativas” realizado el 30 y 31 de agosto de 2022 en San Pablo.

Estamos justamente discutiendo el corazón del sistema, porque estas reglas son mucho más que comercio. Son las reglas que vienen a regular, poner un coto, un límite a la acción estatal y a las  políticas públicas, y en definitiva a los derechos humanos, los derechos laborales, los derechos medioambientales.

Discutir estos tratados es discutir a nivel global los derechos del capital, los derechos de las empresas. Y, por otro lado, los pueblos tratando de pelear, por ejemplo, en el contexto de la pandemia, por el derecho de acceso a la salud. Estos tratados frenan la capacidad de los Estados de poder regular en favor del bien público. Esta discusión que estamos teniendo aquí va a los temas clave.

Los TLC avanzan sobre los derechos de las mujeres, obviamente tiene también un impacto sobre el medio ambiente y sobre los derechos laborales. Por eso el movimiento sindical está muy interesado en comprender los cambios y estar presente en este encuentro en estos dos días. Esperamos que más organizaciones se sumen a la lucha contra los tratados de libre comercio en América Latina.

Deja un comentario