Glencore vs Colombia: ¡basta de extorsión corporativa!

Continúan las amenazas de las transnacionales mineras contra el agua y la vida en territorio colombiano. Organizaciones sociales de la región y el mundo denuncian a la multinacional Glencore y hacen un llamado a la solidaridad por Colombia ante un cuarto proceso de arbitraje internacional de la multinacional contra el país.

Actualmente, representantes de las comunidades afectadas por la mina de carbón Cerrejón de Glencore en La Guajira, así como las organizaciones CENSAT y CINEP están en Europa para denunciar el legado tóxico de Glencore en Colombia.

Entre otras exigencias, están exigiendo a Glencore que retire la demanda que está utilizando para continuar expandiendo su mina de carbón en lugar de respetar los derechos colectivos Wayúu al agua, la salud y la soberanía alimentaria, tal como se sostuvo en la sentencia SU-698 de la Corte Constitucional en 2017. 

La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC suma su apoyo y convoca a firmar y compartir esta petición a través de las redes sociales.

SUMA TU FIRMA AQUÍ.

Texto de la petición

Glencore, es una multimillonaria transnacional minera Suiza, que está utilizando el controvertido mecanismo de demandas de empresas transnacionales en los tribunales de arbitraje internacional (ISDS, por sus siglas en inglés) para demandar a Colombia (Aprende sobre estas demandas.) Hasta ahora, Glencore ha interpuesto cuatro demandas ISDS contra Colombia. En agosto de 2019, el tribunal ISDS ordenó a Colombia pagar 19 millones de USD. Otros dos casos aún no se han resuelto, pero esto no es suficiente y recientemente, el 16 de noviembre de 2023, se presentó una nueva demanda en relacion a negocios de minería.

En 2017, la Corte Constitucional colombiana falló a favor de las comunidades indígenas de La Guajira para proteger el arroyo Bruno de la ampliación de la enorme mina de carbón térmico a cielo abierto Cerrejón. Glencore dijo que la decisión de la Corte era discriminatoria, irrazonable y arbitraria, negándoles un «trato justo y equitativo», y ha presentado una demanda por una cantidad no revelada.

Consideramos que se trata de un claro caso de abuso empresarial, que intenta socavar el poder legislativo de una nación soberana para aumentar sus beneficios económicos. Queremos que Glencore sepa que el mundo está observando y enviar un mensaje claro al jefe de la compañía: ¡Retire la demanda! Y ¡Devuelva el arroyo Bruno a su cause natural!

SUMA TU FIRMA AQUÍ.

Deja un comentario

Descubre más desde América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo