¿Cómo salir de la sumisión corporativa?
Un estudio coordinado por Ramón Vera-Herrera analiza los efectos de los tratados de libre comercio en México a partir de la imposición del TLCAN, hoy T-MEC , y los innumerables tratados similares que vinieron después.
La alerta principal que hace este estudio se refiere al desvío de poder que provocan los TLC. Esto sucede porque se crean condiciones para que dominen las grandes empresas transnacionales. Así se instala una dictadura de la inversión, mientras a la par se desmantelan aparatos jurídicos con los que la gente podría defenderse.
Según el informe, esto se traduce en:
– Desregulación laboral y ambiental.
– Procesos productivos fragmentados.
– Trabajo semi-esclavo.
– Privatización y acaparamiento de la tierra y el agua.
– Acaparamiento de territorios a través de megaproyectos.
– Importaciones de maíz que atentan contra la soberanía alimentaria.
– Implantación de una industria alimentaria basada en ultraprocesados.
– Expansión de monocultivos.
– Derechos de propiedad intelectual sobre las semillas y los saberes ancestrales.
– Demandas contra el Estado en tribunales internacionales de arbitraje.
– Desmantelamiento de leyes protectoras de derechos colectivos.
– Renuncia a la soberanía nacional.
– Extractivismo rampante.
– La criminalización, violencia, desplazamientos contra comunidades.
Sin embargo, este informe no se queda en aportar para una mayor comprensión de lo que implican los TLC. Además, hace un llamado a salir de la sumisión corporativa. Para ello, llama a confrontar el capitalismo desde el fortalecimiento de la autonomía, con organización de los pueblos y la gente en el campo y la ciudad.
El responsable de la publicación fue Ramón Vera-Herrera, integrante de GRAIN, editor de la revista Biodiversidad, sustento y culturas y de Ojarasca, revista de la civilización popular.
Junto a GRAIN publican: Inst. Est. Ecologistas del Tercer Mundo, Ecuador Decide, MISEREOR, Jubileo Sur Américas
Puede descargar el informe desde AQUÍ
