Icono del sitio América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC

Crece el rechazo al Acuerdo Mercosur-UE

Organizaciones sociales nucleadas en la Asamblea Argentina Mejor Sin TLC preparan una campaña de rechazo y explican las razones para decir NO al acuerdo. Cierre de industrias, aumento del desempleo, expansión del agronegocio, ataque a la agricultura campesina y a los pueblos originarios, destrucción ambiental, aumento de las brechas de género y falta de debate e información, son algunos de los motivos de su rechazo.

El pasado 15 de septiembre, referentes de organizaciones de diferentes puntos de la Argentina se reunieron en Buenos Aires para organizar una campaña activa contra la firma del Acuerdo Mercosur-UE. Compartimos un conjunto de videos donde activistas de distintos espacios expresan sus razones para decir NO.

Desde Tierra Nativa y Amigos de la Tierra Argentina, Mercedes Gould expresó: “la apertura industrial provocará el cierre de cientos de industrias, aumentando desempleo”. Como parte de Attac Argentina y la Asamblea Argentina Mejor Sin TLC, Vanessa Dourado aseguró que el acuerdo “no ha sido socialmente debatido y ni siquiera se han comunicado sus implicancias y consecuencias”. Por su parte, el referente de la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida, Mariano Sanchez Toranzo sostuvo que: “no se han analizado integralmente sus efectos”.

También se sumó al repudio del acuerdo Wanda Olivares, como parte de Tierra Nativa y Amigos de la Tierra Argentina, quien aseguró que “la expansión del agronegocio destruye la agricultura familiar y campesina y viola los derechos de los pueblos originarios”. En la misma línea, Leonardo Moreno, de SUBVERSION y Multisectorial contra el Agronegocio-La 41, explicó que: “promueve el desmonte y la tala afectando a la biodiversidad y agudizando la crisis climática”. Desde el mismo espacio, Carla Poth, agregó el acuerdo también “promueve el uso extensivo de agrotóxicos que afectan a la salud de nuestro pueblo y al ambiente”.

A la campaña por el rechazo se sumó Ximena Gómez, de Democracia Socialista y el Forum Feminista Contra el Libre Comercio, quien denunció que el tratado con la UE “profundiza la desigualdad de género aumentando la brecha salarial”. Por su parte, Javier Echaide, miembro de Attac Argentina y de la Asamblea Argentina Mejor Sin TLC, precisó que el acuerdo “avanza en la privatización de las telecomunicaciones y en la desregulación del sector financiero”. Asimismo, Carolina Acevedo, de Acción por la Biodiversidad, coincidió en que Mercosur-UE “por el avance el agronegocio, destruye la agricultura familiar y campesina y viola los derechos de los pueblos originarios”.

Desde la Asamblea Argentina Mejor Sin TLC hicieron un llamado a todas las organizaciones sociales, sindicales, ambientales, estudiantiles, del movimiento de mujeres y de la juventud a sumarse a la resistencia al Acuerdo Mercosur-UE. Para adherir a la campaña escribir a: argentinamejorsintlc@gmail.com

Salir de la versión móvil