Conversatorio: “Acuerdo Mercosur-UE. Impactos y resistencias”

La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC se suma al Foro Social Mundial 2021 con un conversatorio el próximo 25 de enero (16hs Argentina/Brasil | 20hs Francia). La actividad estará destinada a pensar los impactos y resistencias asociados al Acuerdo Mercosur-UE que, en caso de ratificarse, afectará a casi 800 millones de personas en los dos continentes, con severos impactos sobre la alimentación, los pueblos indígenas, la inversión pública, los servicios, el medio ambiente y los derechos laborales, sociales y humanos.

Mercosur-UE es un tratado diseñado a medida de los ricos y exportadores, que ampliará la explotación de nuestra fuerza laboral y de la naturaleza por décadas, debilitará la capacidad industrial de los países del Mercosur y la capacidad de intervención estatal en la economía.

Pero la contestación ya ha surgido de todas partes y gracias a esta fuerza popular, el futuro del acuerdo está indeterminado.

En este taller organizado por ATTAC (Argentina y Francia), ABONG (Brasil) y América Latina Mejor Sin TLC, van a participar:

Bettina Müller – Attac Argentina / PowerShift Alemania.
Adhemar Mineiro – Red Brasileña para la Integración de los Pueblos (REBRIP).
Rebeca Borges – Amigos de la Tierra Suécia.
Kretã Kaingang – Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB)
Alexandre Bento – Central Única de lxs Trabajadores (CUT-Brasil)

Zeno Bernhard de Attac Francia moderará la discusión.

Deja un comentario