Por una Cumbre de los Pueblos para enfrentar a la APEC y la COP25
Desde la plataforma Chile Mejor Sin TLC convocan a una Cumbre de los Pueblos para debatir alternativas ante las cumbres del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y las 25º Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP25) sobre Cambio Climático. Estos encuentros internacionales tendrán lugar en Santiago de Chile 15 al 17 de noviembre, en el caso de APEC, y del 2 al 13 de diciembre de 2019.
¿Qué son las cumbres de los pueblos?
Son un espacio de organización autónoma para el encuentro, el diálogo, la articulación y la generación de agendas conjuntas entre organizaciones y movimientos sociales. Estas instancias permiten vincular los temas globales y regionales con las luchas locales. Asimismo, de ellos surgen propuestas y alternativas orientadas en la construcción de sociedades más justas. Las Cumbres de los Pueblos se remontan a la campaña contra el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) y son ámbitos de resistencia a los foros y cumbres neoliberales donde se diseñan las políticas que gobiernan el mundo.
¿Qué es la cumbre de APEC?
La Cumbre de APEC (Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico) tendrá lugar en Chile en un momento en que su presidente, Sebastián Piñera, intenta avanzar en los compromisos de su país con la desregulación y el libre comercio. Asimismo, es una instancia que reunirá a los líderes de grandes potencias mundiales para promover y profundizar el modelo neoliberal de apertura económica contenido en los TLCs. Dicho programa de apertura, aun en un contexto internacional de fuerte replanteo de las reglas comerciales, es impulsado en Chile y en América Latina por elites vinculadas a los negocios de extractivistas de exportación y al sistema financiero mundial.
¿Qué es la COP25?
La 25º Conferencia de las partes de Naciones Unidas es un foro internacional que debe abordar temas medioambientales y de cambio climático. La agenda de los gobiernos está marcada por las falsas soluciones al este último problema, entre las cuales están la mal llamada “economía verde” y falacias como la “minería sustentable” o la agricultura de precisión, sin campesinos y con base en la biotecnología. Estas, entre muchas otras propuestas, aumentarán el deterioro medioambiental de los territorios y de la calidad de vida de las comunidades.
¿Por qué una Cumbre de los Pueblos?
Frente a estos encuentros y cumbres gubernamentales queremos invitar a los pueblos de la región Asia Pacífico y de toda América Latina y el Caribe y del mundo a converger y participar activamente en nuestras propias actividades y encuentros que organizaremos en el marco de la “Cumbre de los Pueblos por Alternativas al neoliberalismo y por justicia climática”. Para poner en marcha proceso colectivo que está en desarrollo, y es protagonizado por un amplio y unitario espectro de organizaciones y plataformas de trabajadores y movimientos sociales.
Para descargar el llamado a la Cumbre de los Pueblos elaborado por la Plataforma Chile Mejor Sin TLC haga click aquí.